lunes, 26 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
glifos mayas
La escritura maya, común y equívocamente llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica, siendo el único sistema de escritura descifrado de los sistemas de escritura mesoamericanos. Las primeras inscripciones que son identificables como mayas datan del siglo III a. C., y la escritura fue usada hasta un poco después de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI (e incluso luego en lugares como Tayasal). La escritura maya usaba logogramas complementados por un juego de glifos silábicos, con funciones similares a los de la escritura japonesa. La escritura maya fue llamada "jeroglífica" por los antiguos exploradores europeos de los siglos XVIII y XIX, quienes no la entendían, pero encontraron que tenía reminiscentes similitudes en su apariencia con los jeroglíficos egipcios, con los que la escritura maya no está relacionada.
jueves, 15 de noviembre de 2012
lapida
¿Quién no
ha oído hablar en alguna ocasión del Astronauta de Palenque?.
Nos
referimos a la famosa representación que aparece sobre la lápida del sarcófago
descubierto el 15 de junio de 1.952 por el arqueólogo mexicano Alberto Ruz
Lhuiller en el interior del Templo de las Inscripciones de Palenque,
en el Estado de Chiapas (México) - ver "Mapas" - yacimiento
arqueológico Maya, que toma el nombre de la gran cantidad de palos que a modo
defensivo rodeaban este conjunto de templos sagrados o casa fortificadas, como
creyeron identificar los Españoles a su llegada
miércoles, 14 de noviembre de 2012
rituales mayas
Este sacrificio es para algun dios que ellos veneran para que tengan mayor produccion de alimentos o que llueva o para eue les baya bien en las guerras
martes, 13 de noviembre de 2012
zona arqueologica de cholula
lunes, 12 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
templo de la cruz
Este templo se construyó para celebrar fechas importantes en la vida de Kan Balam y de su ascensión al trono de Palenque. Quizás él esta sepultado bajo el templo. En el panel de la parte superior de la pirámide esta el en el medio y frente a este (una figura más pequena) esta su padre, Pakal . Su padre muerte le da los símbolos del poder sobre Palenque
miércoles, 7 de noviembre de 2012
cenote maya

Ek´ Balam significa "Lucero Negro" (en lengua maya), y se trata de una antigua ciudad maya que vivió su esplendor antes que Chichén Itzá. Sus más recientes trabajos de restauración, han hecho de este lugar uno de los atractivos arqueológicos más novedosos de la zona.Descubre el misterioso Cenote Maya, disfruta de esta gran alberca natural de 80 m de diámetro y de sus bellas formaciones geológicas. Durante el recorrido iremos viendo diferentes pueblos Mayas. Lleva tus recuerdos con las hermosas fotografías que serán tomadas durante las actividades por nuestros fotógrafos mayas.
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
campeche
Tu aventura continúa en la Zona Arqueológica de Calakmul, la cual está situada dentro de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, lo que te permite conocer este importante sitio prehispánico y convivir con la naturaleza al mismo tiempo. Este sitio tiene 6,750 estructuras antiguas de las que destacan la Gran Pirámide de 55 metros de altura, una segunda pirámide de 42 metros de alta, tumbas, el juego de pelota y otras importantes estructuras. Esta antigua ciudad maya ocupó un papel clave en la historia de la región por más de 12 siglos y es una muestra del desarrollo político y espiritual de los mayas.
domingo, 4 de noviembre de 2012
rey jaguar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)